¡Enlace copiado!
Elmo Renista
Diálogos y acuerdos de las autoridades estatales con la ciudadanía
MUESTRA MARINA DEL PILAR LIDERAZGO EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA
Diálogos y acuerdos de las autoridades estatales
1. En San Felipe, la gobernadora Marina del Pilar hizo política escuchando a un sector pesquero históricamente relegado. El mensaje fue que el gobierno necesita trabajar en conjunto con la gente. Así, sintetiza una visión de gobernanza que privilegia la cooperación sobre la imposición, un rasgo poco común en tiempos de discursos verticales. Marina del Pilar consolidó en dicha reunión su papel como puente entre la Federación y las comunidades productivas. En su visita al Alto Golfo no solo atendió demandas, sino que mostró que la empatía es una forma de ejercer el poder. Esa noción la comparte el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien abrió camino escuchando a vecinos de Camalú que externaron sus preocupaciones y propuestas. Con ello, queda demostrado que el gobierno del estado está desarrollando una visión general de atención ciudadana.

Consejeros piden 300 mil pesos por antigüedad
Morena y PRI coinciden en alzar la voz ante el IEE BC
2. Después de mucho tiempo, los partidos políticos en el Estado están llegando a un acuerdo. Bueno, al menos a pensar similar. Tanto Morena como PRI han alzado la voz sobre lo que consideran inconstitucional al interior del IEE BC. Este 31 de octubre el órgano electoral enfrentaría una renovación tras la finalización del periodo de siete años para tres de sus consejeros, mismos que están buscando hacer efectiva una prima de antigüedad de 300 mil pesos. Sin embargo, voceros de ambos partidos coinciden en que la prima de antigüedad no corresponde al puesto de Consejero, al tratarse de lo más alto en el organigrama de la Institución. Básicamente, que como ellos eran los “patrones”, no deberían acceder a ese beneficio para “trabajadores”. Morena y PRI ya interpusieron los recursos que les correspondían, mientras que los tres consejeros también siguen en la pugna para obtener dicha prestación. Veremos de aquí a final de mes en qué termina el asunto.

Diputados buscan endurecer leyes contra lagunas
Despojo de vivienda ya afecta en BC
3. No va a faltar el que ande pidiendo una “Doña Carlota” ante los casos de despojo de vivienda que están surgiendo en la entidad. Diputados han expresado su preocupación por este tema que, en el fondo, refleja una cruda realidad para ambas partes, quien lo hace y quien lo sufre. Jaime Cantón señaló que esta clase de despojo de viviendas refleja una creciente crisis habitacional en la región, provocada por altos costos y vacíos legales que permiten a terceros apropiarse ilegalmente de propiedades. Algo que el Diputado Presidente ya había señalado desde hace meses, cuando presentó la propuesta del tope a las rentas. Molina García declaró que son incluso los abogados y notarias “mañosas” los que se aprovechan del desconocimiento de la gente o de lagunas legales para abusar en contra de los propietarios. El Presidente de la JUCOPO señaló que sería necesaria reformar para endurecer las leyes y evitar los vacíos, para que no la tengan tan fácil los que buscan invadir propiedad ajena.

AVANZA LA REFORMA DE AMPARO EN CÁMARA DE DIPUTADOS
Una reforma que avivó el debate político nacional
4. La reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados reflejó las líneas que dividen la política mexicana. Aún falta discutirse en lo particular y eso que ya lleva varias semanas el tema sobre la mesa. Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, el bloque de la 4T logró sacar adelante una iniciativa que promete modernizar el juicio de amparo mediante digitalización total, reducción de plazos y nuevas reglas procesales. La oposición señaló que los cambios podrían "debilitar la protección de derechos" y restringir la defensa ciudadana... o tal vez restringuir a los gandallas empresarios que por tener dinero se salían con la lucha. El debate fue intenso, con mociones suspensivas y más de 300 reservas que finalmente no detuvieron la aprobación. La votación evidenció un Congreso polarizado, como ha sucedido en discusiones anteriores prácticamente toda la legislatura. Aún así, la alianza mayorista es aplanadora y el "Plan C" continúa.
